top of page

La pandemia que ha deshecho por completo a la India

  • Foto del escritor: Christian Andrade Brito
    Christian Andrade Brito
  • 7 abr 2020
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 26 abr 2020

Con menos de 4 horas de anticipación se decretó cuarentena en India por 21 días. En un país que el 90 % de su población son trabajadores informales sin ninguna protección social…


¿Qué podría salir mal?

India tiene mucho migración interna, cerca de 100 millones de personas viajan constantemente a las principales ciudades para encontrar trabajo por 1,2 o 3 meses.

¿Qué pasa con los millones de trabajadores informales e indigentes que no podrán laborar si se quedaran en casa?

¿Se ha profundizado la brecha social?


Son las miles de preguntas que surgen cuando hay mareas de personas caminando hacia sus pueblos, sin ninguna protección.

Esta epidemia ha mostrado…

La realidad del “crecimiento (PIB)”, que ha deshecho por completo a India. Mostrando que el ojo de la política se ha secado. Se ha evidenciado la conmovedora tragedia de la profundización de la brecha socioeconómica dentro de este país. Se palpitó lo oscuro que están las hermosas y brillantes ciudades de la India.


New Delhi es el escenario de imágenes de miles de inmigrantes que tratan de regresar a sus pueblos ante las dificultades que se viven por la cuarentena. Familias enteras buscan llegar a sus pueblos, que están a más de 400 km.


Hay mareas humanas en las calles de India.


Aunque el objetivo era evitar el contagio de más personas. La poca planificación con la que se decretó la cuarentena favorecerá para que el virus llegue hasta el último rincón de India. Las personas se han visto obligadas a vivir peor que los animales, en bodegas debajo de buses.



Cientos de mensajes llegan a diario, en hindi o en inglés, para que nos lavemos las manos constantemente. Sin embargo, olvidamos que millones viven sin suministro de agua, compran una olla de agua, a veces por una quinta parte de sus ganancias diarias.

También se aconseja "distanciamiento social" y "autoaislamiento". ¿Cómo es esto factible para familias extensas que se amontonan en habitaciones individuales estrechas en barrios marginales y viviendas de clase trabajadora?


Las familias indias que han podido llegar hasta sus pueblos se les recibió con un baño público. Trabajadores migrantes que regresaban a sus hogares fueron obligados en la ciudad de Bareilly a tomar un baño abierto en grupos, antes de que se les permitiera ingresar al distrito.

En cuclillas rociaron a los migrantes, que no solo estaban vestidos sino que también tenían su equipaje cuando se empapaban. Cuando dos funcionarios filmaban el incidente, uno de ellos gritó a los migrantes que mantengan los ojos cerrados.

¿Por qué cerrar los ojos?

El oficial, Ashok Gautam, confirmó que la administración bañó a los migrantes con desinfectante, cloro mezclado con agua, pero aclaró que no era una solución química.

"Tratamos de mantenerlos a salvo, les pedimos que cerraran los ojos", dijo.

¿Hipoclorito de sodio usado en migrantes?


Un bombero dijo que el hipoclorito de sodio se usaba para desinfectar lugares en los distritos, incluida la parada de autobús donde se bañaba a los migrantes.



Una pandemia en una India desigual..

La Corte Sprema pidió a la policía y a las autoridades que trataran de una manera humana a los trabajadores migrantes que viajaban a casa o a la gente en general por temor al Coronavirus.

Seguro viste cómo la policía en India les molía a golpes a la gente que se encontraba en las calles y no respetaba la cuarentena. ¡Bien está! me decían algunos amigos ante las medidas radicales de control que se habían tomado en India.


Bueno pues ahí te va una historia…

Si usted es pobre, no es dueño de un automóvil, recoge la basura de los hogares, hace posible el trabajo de la clase media de la India desde su hogar, lo más probable es que lo golpeen al azar en el trabajo. De camino al Jardín Dilshad vimos a un hombre pedaleando lentamente un carrito, que tenía una bolsa de yute.


Cuando pasó junto a una barricada policial, dos miembros del personal se abalanzaron sobre él y le llovieron a golpes. Chandan dijo que el saco tenía 'chara' (forraje para animales) exento de restricciones. Estaba llorando, sus dedos estaban con moretones.

Fue muy inquietante ver a alguien desmoronarse así.

Más tarde, sacó un pedazo de papel arrugado de su bolsillo: "ON COVID-19 DUTY" escrito en negrita. Chandan había sido autorizado a recolectar la basura.


En la inmensa ciudad de Delhi hay miles de historias, como la de las familias que tienen sus tarjetas de racionamiento registradas en vecindarios lejos de donde se encuentran actualmente.

Una familia completa caminó por 44 kilómetros por algo de arroz, trigo y azúcar. Comida para el desayuno, almuerzo y cena. Alguno que tú y yo damos por hecho que todos los tienen en sus hogares.


Mientras regresaban se sentaron debajo de un árbol, tratando de parar los automóviles, con la esperanza de obtener uno, aunque sea que los acerque algunos metros.

Todo esto frente a la mirada de un “éxodo” de indios que continúan luchando por regresar a sus pueblos. Pese a que el Primer Ministro Modi pidió perdón a millones de pobres por no tener un plan B para ellos en cuarentena.

Comments


Suscríbete a elCharlón

Gracias por enviarnos

  • Instagram
  • YouTube
  • Twitter - Círculo Negro
  • Facebook

Copyright elCharlón / Ecuador

bottom of page