
¿Qué hay sobre mí?
Soy un ecuatoriano que migró a la capital Quito “para buscar un mejor futuro”, pero con el tan noble título de haber nacido en Cuenca.
Suena a cliché pero desde niño quise ser periodista, de hecho en las navidades me regalaban ya grabadoras con micrófonos. Y así solo fui recorriendo el camino que ya me había trazado desde guambra.
Un oficio hermoso pero que no me ha alcanzado para pagar el crédito educativo, así que a veces me voy del periodismo, pero siempre, siempre vuelvo. Hoy me he dedicado a viajar por el mundo, eso sí a través de becas. Y continuamos estudiando para ser alguien en la vida, como siempre me ha repetido mi abuela Inés.
elCharlón nace en medio de la pandemia por el Covid-19 (coronavirus) en uno de los tantos días de cuarentena que tuve que pasar en New Delhi – India. Aquí lo pensamos, lo diseñamos y lo armamos.
Hablo en plural porque fue un reto escuchar tantas voces y tratar de condensarlo en un solo espacio. Amigos y profesionales de mi país Ecuador ayudando a darle forma al proyecto. En India mis más de 20 amigos periodistas de todo el mundo dándome sus ideas. Y así entre tanto pensar y discutir nace elCharlón.
A este medio digital lo bauticé yo, con un nombre un poco polémico y no muy fácil de manejarlo, pero es lo que hay. Primero un profesor me dijo en medio de una clase en el colegio ¡qué charlón que eres! Así te tratan cuando eres guambra y es la única manera para contrarrestar tus ideas. Para alguien que le encanta hablar tanto como a mí, fue normal haberme encontrado con gente que minimizaba mis ideales con esas expresiones tan comunes entre nosotros.
Así mismo lo escribió Jorge Icaza, en una de sus tantas líneas en Huasipungo:
- ¡No seas charlón!