HoliDay - La fiesta de colores India
- Christian Andrade Brito
- 5 may 2020
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 24 ago 2020

Como todo buen latino cuando me dieron la famosa y tradicional bebida “bhang”, que se la consume libremente en el #HoliFestival, y me la tomé hasta el fondo.
Nadie me avisó que se prepara a base de cannabis y se utiliza en infusiones. Y sí, tiene sus respectivos efectos psicotrópicos. Bhang Ki Thandai (en hindi) es una bebida popular en el norte de India, hecha con bhang y thandai, más una infusión fría con almendras, especias, leche y azúcar.
Así terminé mi día, festejando una de las fiestas más esperadas, celebradas y reconocidas mundialmente, el #HoliDay. Bailando, lanzando polvo de colores a extraños y conocidos, y viendo volar camisetas hecho trizas por los aires.
El #HoliDay se celebra cuando comienza la última luna llena del mes lunar hindú Phalguna (entre finales de febrero y mediados de marzo).
La primera noche es la del “Holika Dahan” o Chhoti Holi, se alaba alrededor de una hoguera para simbolizar la victoria del bien sobre el mal. En la actualidad, se conmemora la llegada de la primavera, simbolizando un nuevo comienzo en el que las personas dejan atrás el pasado y lo hacen construyendo hogueras inmensas y cantando y bailando toda la noche alrededor del fuego.
Al siguiente día es cuando literalmente se vale todo, la gente juega con el polvo de colores o gulal. El festival cierra la brecha social entre los ricos y pobres, todos son iguales, sin diferencias para abrazarse y desearse #HappyHoli durante unas horas al año.
Todo tiene una historia en India. El #Holi al ser en el comienzo de la primavera, el clima cambia drásticamente y es muy probable que haya virus y resfriados, por lo que el hecho de lanzarse polvos de colores tiene una connotación médica.
Los colores tradicionales son el amarillo: alude a la piedad, el anaranjado: optimismo, el azul: la calma, el rojo: el amor y la pureza y el verde: la vitalidad. Antiguamente se elaboraban con hierbas prescritas por los ayurvedas (médicos indios tradicionales).
Antes de entrar en la parte histórica, es más que necesario recalcar la libertad que experimenta la gente en este día. Cosas que serían impensadas en otros contextos debido a las normas sociales de la India, pero durante esta celebración son perfectamente aceptables.
Bombas de agua coloreada, mojar a los amigos en piscinas de barro y divertirse sin pudor con los compañeros. Las mujeres, sobre todo, son quienes más disfrutan de esa sensación de libertad, de normas más flexibles. Es momento para divertirse y pasarlo bien sin restricciones.
Vamos con las leyendas hindús…
Una de ellas es sobre Holika, la malvada hermana del rey Hiranyakashipu y tía del príncipe Prahlada. Todo comenzó cuando a Hiranyakashipu le dieron poderes extraordinarios que le llevaron a creerse un Dios, el único al que el pueblo debía adorar.

El príncipe Prahlada decidió seguir adorando a Vishnu como se hacía tradicionalmente. Esto enfureció a su padre hasta tal punto que el rey decidió castigarlo. Holika tramó la idea de invitar a su sobrino a sentarse con ella en el centro de una hoguera.
Por supuesto, se trataba de una trampa mortal. Ella estaría protegida por una capa mágica que la protegería de las llamas y así su sobrino moriría. Afortunadamente la cosa salió mal para la cruel Holika.
El Dios Vishnu, aquel al que adoraba el príncipe, apareció en ese momento y mató al rey arrogante. La moraleja de la historia es que el bien siempre triunfa sobre el mal. Y es, por ello, que el festival #HoliDay comienza la mañana después de la hoguera.
Otra historia acerca del #HoliDay. La historia de amor de Radha y Krishna.
Krishna preguntó a su madre, Yashoda, por qué Radha tenía la piel blanca y la suya era oscura. Y Yashoda, para que no sienta celos, le dijo que una solución podía ser la de pintarle el rosto con colores.
Así, los dos enamorados serían iguales. Como Krishna le hizo caso, desde entonces todos los enamorados se pintan la cara con los colores del #HoliDay. Ese día las mujeres socialmente se sientes libres en India. Especialmente en Barsana, en el estado de Uttar Pradesh, conocido por ser el lugar de nacimiento de Raddha, la mujer de Khrisna, y donde se celebra el Lathmar Holi.
Las mujeres reciben a los hombres con palos y les pegan, mientras ellos les provocan con canciones. Aunque el ambiente es festivo y de risas, las mujeres les golpean con todas sus fuerzas, por lo que no es extraño ver a los hombres con trajes acolchados para no sufrir demasiado.
A pesar de ser un país jezaruizado, el Holi Festival es el momento perfecto para romper con esas cadenas sociales, sentirse libres e iguales. Aunque lamentablemente las viudas no pueden participar del festival, para que no se distraigan de orar por sus esposos fallecidos.
¿Pero esperaban que ellas iban a hacer caso? Cientos de viudas han empezado a desafíar la tradición que les impone una vida de recato. En los últimos años han salido a las calles a bailar, lanzarse polvos de colores y flores como parte del festival.
Comments