El caso “Nirbhaya” - Delhi Criminal
- Christian Andrade Brito
- 6 jul 2020
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 16 jul 2020
Los violadores y asesinos del caso “Nirbhaya” (la valiente en hindi) fueron finalmente colgados en India. Una historia que dio la vuelta al mundo.

El 16 de diciembre de 2012, Jyoti Singh, estudiante de fisioterapia de 23 años, salía del cine en New Delhi con un amigo. A las 9 pm, 6 hombres que habían estado bebiendo en una una fiesta, decidieron abandonar el lugar y salir a pasear. Uno de ellos tomó el bus de su trabajo.
Cuando vieron a Jyoti y a su amigo, los hombres se hicieron pasar como bus de servicio público. Por lo que los jóvenes decidieron subirse. Aunque no es nada nuevo decir que en India te movilizas en lo que puedes y como puedes.
Eran los únicos pasajeros abordo del bus, los jóvenes iban abrazados, esto provocó el enojo de uno de los hombres. En grupo empezaron a golpear al amigo de Jyoti. Después la llevaron a ella atrás del bus y la violaron los 6 sujetos durante cerca de 45 minutos, esto lo hacían mientras el bus seguía en movimiento para no despertar sospechas.
Uno de los hombres estaba furioso con Jyoti, porque al tratar de defenderse le habría mascado. Él tomó una barilla oxidada y le introdujo por sus órganos genitales. Segundos después, enardecido, metió su mano y le sustrajo sus intestinos.
Los tiraron a la calle cuando pensaron que Jyoti había fallecido dentro del bus, y para asegurarse de que estén muertos intentaron arrollarles. Ella fue hospitalizada pero 13 días después murió, el 29 de diciembre de 2012.
Las protestas en India fueron multitudinarias. El Gobierno prohibió las reuniones de más de cinco personas, pero miles de manifestantes salieron a las calles donde se enfrentaron con la policía. Se reprimió las protestas con botes de humo y porras.
En New Delhi se dio una manifestación con pancartas: -“Ahorquen a los violadores”. - “Salven a las mujeres, salven India”. Ante la molestia de toda India, el Gobierno destinó más dinero para este caso, por lo que los 6 violadores fueron atrapados rápidamente.
La indignación de la población generó que 9 meses después se condenara a morir en la horca a 4 violadores, los otros 2 hombres tuvieron distintas suertes. El uno al ser menor de edad fue juzgado por el tribunal de menores, condenado por 3 años. El conductor acusado, Ram Singh, murió bajo custodia policial el 11 de marzo de 2013.
Lo conseguido fue un insólito triunfo, pues es normal que aquí los violadores salgan absueltos, negocien sus condenas muy leves o incluso se casen con las mujeres a las que han atacado.
El Tribunal Supremo de India después de la violación hizo una reforma a las leyes sobre delitos sexuales. Se crearon 6 tribunales exprés para reducir el plazo de los juicios por violación. Y se fundó un fondo para aumentar la seguridad de las mujeres, con el nombre de "Nirbhaya”.
La Oficina Nacional de Registro de Crímenes dice que las violaciones se han multiplicado por 10 en las últimas 4 décadas, hasta llegar a 24.206 casos en 2011 y 24.923 en 2012. Indican que la violencia machista creció un 83% entre 2007 y 2016 y el índice de condenas es solo del 20%.
Tras el caso Nirbhaya se evidenció el abuso que sufre la mujer en India. Me encontré con estas declaraciones de políticos de ese momento: “Las mujeres no deberían salir a la calle sin hombres de su familia”. “Estos incidentes suceden por influencia de la cultura occidental”.
Después del 2012 la violencia de género en India salió a la luz pública, despertó un movimiento nacional de protestas. Las denuncias de los crímenes contra mujeres en el país asiático han crecido un 83% entre 2007 y 2016.
¿Qué pasó después? Es 2015 y la cadena BBC está por estrenar el documental “La hija de la India”. Dicen que el documental deja a India en mal lugar. El gobierno del momento interviene y obtiene una orden del tribunal para prohibir su estreno en India por contenido inaceptable.
En protesta a la prohibición, el canal de noticias NDTV, que iba a emitir el filme, dejó una pantalla en negro con el título del vídeo durante la hora en la que este se iba a televisar el 8 de marzo.

¿Pero qué se quería esconder? Sin ningún remordimiento, en el documental, uno de los violadores detenidos, Mukesh Singh, dice que las mujeres son más responsables de las violaciones que los hombres y que estas no deberían ofrecer resistencia al ser violadas.
Y por supuesto, ante la conmoción, se aprovechó para promocionar productos como estos: "India lanzó una nueva pistola destinada principalmente a mujeres". La compañía fabricante le puso por nombre Nirbheek, en honor de la estudiante que murió tras ser víctima de la violación grupal.
La Nirbheek fue promocionada como "la primer pistola para mujeres" en India y para hacerla más atractiva fue presentada en un estuche de joyería rojo. "A las mujeres indias les gustan los adornos" dijo el gerente de la empresa.
Pero incluso si Jyoti Singh hubiera llevado una arma, no la hubiera ayudado mucho, pues regresaba a su casa después de ver una película en una sala de cine en un centro comercial, donde no se permite entrar con una pistola.

Los feticidios en la India. La desproporción de hombres y mujeres en la población causada por los abortos selectivos. La histórica preferencia de la sociedad india por los hijos varones.
La Ley de Técnicas de Diagnóstico Pre-Concepción y Prenatal de 1994, criminaliza el monitoreo prenatal del sexo y el feticidio femenino, haciendo ilegal en India determinar o divulgar el sexo del feto.
A India le faltan más de 63 millones de mujeres. Las autoridades estiman que otras 21 millones de niñas no son deseadas por sus familias al nacer ya que tienen que cargar con el lastre económico como la del dote.
¿Por qué? Cuando las hijas abandonan el hogar familiar después del matrimonio, tienen una pérdida de un salario, además de las leyes de herencia de propiedades o la del dote matrimonial son algunos de los factores sociales que determinan la preferencia por los varones.
Después del caso Nirbhaya han salido a la luz todas estas injusticias, crímenes y violaciones de derechos. Cerrándose el caso el 20 de marzo de este año así: “India ahorcó al amanecer de este viernes a los cuatro violadores y asesinos".
Recomendaciones sobre series y documentales sobre el caso “Nirbhaya”:
No olviden suscribirse a mi blog en la parte de abajo solo con su correo.
תגובות