Ecuador 883
- Christian Andrade Brito
- 14 abr 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 21 abr 2020

En octubre del 2019 se dio una de las protestas sociales más violentas en Ecuador, en los últimos tiempos. Santiago Andrade captó en su lente cada uno de esos momentos en el Centro Histórico de Cuenca.
Casi durante 11 días miles de manifestantes enardecimos se enfrentaban a diario contra la fuerza policiaca. Las olas de protestas empezaron al siguiente día de que el presidente Lenín Moreno anunciase en cadena nacional nuevas medidas económicas para los ecuatorianos.









En octubre del 2019 se dio una de las protestas sociales más violentas en Ecuador, en los últimos tiempos. Santiago Andrade captó en su lente cada uno de esos momentos en el Centro Histórico de Cuenca.
Casi durante 11 días miles de manifestantes enardecimos se enfrentaban a diario contra la fuerza policiaca. Las olas de protestas empezaron al siguiente día de que el presidente Lenín Moreno anunciase en cadena nacional nuevas medidas económicas para los ecuatorianos.
La decisión más polémica fue quitar el subsidio a la gasolina, algo que durante décadas, ningún mandatario lo había hecho. La liberación del precio del diésel y la gasolina extra y ecopaís molestó a gran parte de los ecuatorianos por lo que se tomaron las calles de las principales ciudades del país.
Para poner fin a las protestas, se reunieron representantes del movimiento indígena CONAIE y el Gobierno, mediado por la ONU, donde se tomó la decisión de derogar el famoso decreto 883 el 13 de octubre de 2019. El Ministerio de Gobierno informó que las protestas dejaron como saldo a 1.330 personas afectadas y 435 policías resultaron heridos.
Casi 6 meses después de lo sucedido todavía no se tienen datos certeros de cuántas personas fallecieron durante el paro de octubre en Ecuador. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos detalló en su informe que al menos 8 personas perdieron la vida por una supuesta represión policial.
Comments