Catedral de la Inmaculada Concepción de Cuenca
- Christian Andrade Brito
- 17 ago 2020
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 19 oct 2020
La construcción más representativa de Cuenca tardó 100 años en realizarse, culminó a finales del siglo XX. Sin duda, la Catedral Nueva es la edificación religiosa y cultural más importante de la ciudad.
Cuando visites la Atenas del Ecuador, esta monumental obra no pasará desapercibida de tu recorrido. Santiago Andrade, nuevamente, nos conecta con su lente para conocer a fondo la Catedral de la Inmaculada Concepción.

Sus cúpulas de color azul cielo son las que más destacan. Son 6 y están divididas en altas y bajas que se intercalan en su ubicación. Las 3 altas y 1 de las bajas están recubiertas por azulejo mientras las demás mantienen la estructura de ladrillo.

Fueron asignadas 40 varas de terreno para la construcción de la Catedral en el Centro Histórico; en las calles Mariscal Sucre, Simón Bolívar, Benigno Malo y Padre Aguirre.
Cuenta con una cripta que aloja cientos de nichos y las tumbas de cuatro obispos y una terraza, que cuenta con 143 gradas.

La obra fue por iniciativa del Obispo Miguel León, el diseño estuvo a cargo de Juan Stiehle. El 28 de mayo de 1967 se realizó la ceremonia de consagración de la mayor iglesia de Cuenca.
Es un templo católico, símbolo religioso más representativo y el mayor monumento arquitectónico de la ciudad, con un estilo gótico renacentista.
¿Quieres conocer más sobre Cuenca? Visita la cuenta de Santiago Andrade.
No olviden suscribirse a mi blog en la parte de abajo solo con su correo.
Comentários