¿Por qué elegí tatuarme al Diablo Huma?
- Christian Andrade Brito
- 22 jun 2020
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 16 jul 2020
Los pueblos andinos están de fiesta, hoy lunes 22 de junio celebran el solsticio de invierno en honor al Inti (el Dios Sol) y en gratitud a la Paccha Mama (Madre Tierra) por la buena producción y cosecha de sus productos agrícolas.
Un día especial para mostrar la conexión entre el Diablo Huma y los páramos andinos. En la fiesta del Inti Raymi, este personaje baila para conectarse con el sol, la luna y la tierra. "Su trabajo es tomar baños de purificación bajo cualquier cascada de la sierra o región Andina, conseguir la fuerza de la naturaleza y combatir las energías negativas".
Su máscara de colores con dos caras es la dualidad del cosmos (el bien y el mal, el sol y la luna, lo bueno y lo malo, el día y la noche, el futuro y el presente, el norte y el sur).
Sus cabellos simbolizan sabiduría y la flor del maíz. En su máscara hay 4 tipos de orejas que son las cuatro direcciones y los 4 elementos de la naturaleza el aire, agua, fuego y tierra.
Además su látigo es un símbolo de poder y autoridad. Sus piernas se cubren de un zamarro (prenda elaborada con diferentes pieles de animal) para guiar a quienes participan en la fiesta del Inti Raymi, por ser el personaje principal. (Información consultada en: Go Raymi).
Video de Santiago Andrade - Productora Audiovisual Nébula.
No olviden suscribirse a mi blog en la parte de abajo solo con su correo.
Comentários